
16 de julio a las 24:00 h
PROGRAMA DE CONCIERTO
JOSÉ LUIS PASTOR
TATULÓN, la danza medieval del plectro
LAÚD CASTELLANO. S. XIII (Carlos González. Córdoba, 2005)
Inspirado en las miniaturas del códice TI1, Monasterio de El Escorial (España), s. XIII
1- LA UITIME ESTAMPIE REAL (París Bibliothèque Nationale, fonds français 844C)
VIHUELA DE PÉÑOLA. S. XIII (Carlos González. Córdoba, 2004).
Inspirada en las miniaturas del códice TI1, Monasterio de El Escorial (España), s. XIII
2- SOUVENT SOUSPIRE (Paris, Bibliotèque l’Arsenal 5198)
GUITARRA MEDIEVAL. S. XV (Carlos González. Córdoba, 2003).
Inspirada en los frescos de Simone Martini, Capilla de San Martino, Asis (Italia), c.1320
3- BEL FIORE DANZA (Faenza, Biblioteca Comunale 117)
4- DANÇA AMOROSA Y TROTTO (Florencia, Archivio di Stato, Antecosimiano No. 17879)
ÇINFONÍA “DE TRASTES”. S. XIII (Miguel Ángel Ramírez. Sevilla, 2004)
Inspirada en la cripta de la iglesia de San Esteban, en Sos de Rey Católico (España), siglo XIII
5- KALENDA MAIA (Paris, Bibliotèque Nationale, fonds français 22543)
LAUD ITALIANO. S. XIV-XV (Joaquín Rodríguez/Carlos González. Aracena, 1995)
Inspirado en la Alegoría de Abril, frescos del Palacio Schifanoia (Italia), c.1470
6- SALTARELLO (London, British Library, Additional 29987)
7- TRE FONTANE (London, British Library, Additional 29987)
CÍTOLA. S. XIII (Carlos González. Córdoba, 2001).
Inspirada en la Colegiata de Toro (Zamora-España). Pórtico de la Majestad, siglo XIII
8- CZALDY WALDY (Prague, State Library XVII F9)
9- AD MORTEM FESTINAMUS (Biblioteca del Monasterio de Monserrat, Códice Ms1)
NOTA: Los instrumentos utilizados en este concierto son réplicas de los originales de época, reproducidos por violeros especializados a partir de la iconografía medieval y de los escasos vestigios conservados